Tabaco
Maíz
Dahlia
Cafeto
Amate
Cedrón
Henequén Agave
Lechuga
Palma
Pino
Bambú
Lechera africana
Amor de hombre
Prácticas de comunicación
con las plantas
Esto es una serie de acciones prácticas que se fueron descubriendo poco a poco en el espacio de residencia en un intento de conectarse y comunicarse con las plantas de otras maneras. Los tiempos sugeridos son a partir de mi experiencia y teniendo en cuenta que necesitamos un mínimo de tiempo para profundizar en cada momento. Pueden tomar más tiempo si lo necesitan. Es un trabajo profundo e intenso que requiere de un acompañamiento y contención, al menos para la primera experiencia.
1- MEDITACIÓN CON VELA: (15 min). Sentarse en posición loto o medio loto o similar, columna erguida y poner frente a nosotros una vela encendida. Mirar la llama fijamente por 3 minutos. Cerrar los ojos y poner la palma de las manos sobre los ojos. Fijar la mirada en el entrecejo. Poner atención a la percepción de colores en esa zona. Aparecerá una llama de fuego fuerte adentro. Mirarla fijamente hasta que desaparezca. Abrir lentamente los ojos. Observar nuestros pensamientos, sensaciones y sentimientos.
2- ENCUENTRO: Recorrido por el espacio, encuentro con la planta (10 min) Observación/ percepción. Recorre el espacio (Mandala) ¿qué planta me llama? Que no parta del deseo de uno de trabajar con una planta, si no que escuchar qué planta es la que se quiere relacionar conmigo. Plata que me interesa, planta que me magnetiza, me vibra, planta que necesito, planta que descubro.
3- PRIMER VÍNCULO : (20 min) elegir la planta. Observarla/ percibirla, dialogar con ella.
-
Visual: mirarla por todas partes, desde las raíces hasta donde termina, hojas tallos, flores frutos, cómo ocupa el espacio, como se mueve. Sus colores. Color= vibración de una materia, vibración y refracción de la luz. Observar texturas, durezas, cantidad de agua, formas, temperaturas.
-
Tacto: Tocar la planta en sus diferentes partes. Raíces, tierra, tronco, tallos, hojas, flores, frutas. Tocarla con diferentes partes del cuerpo. Manos, brazos. Pies, piernas, cara, cabello, boca. Percibir tu textura, grosor, temperatura, vibración, color y lo que genera ese contacto en nosotras. Entrar con nuestro cuerpo en la planta, meter los brazos las piernas, la cara. Meter los dedos en la tierra.
-
Aroma: Oler profundamente la planta, dejar que entre en nuestro sistema, saborearla en el aroma. Oler sus diferentes partes. Visualizar como entra, percibir como se activa y reacciona nuestro cuerpo al aroma.
-
Sabor: Probar la planta si es que es comestible. Primero acercarla a los labios y percibir solo con los labios el sabor. Observar que partes de la boca reaccionan y se activan. Mover la planta al interior de la boca por diferentes partes. Masticar, percibir jugos, texturas, sabores. Tragar.
-
Sonido: oír la planta, sus vibraciones y crujidos, el paso del aire por sobre sus hojas, sus insectos y animales que la habitan. El sonido de sus raíces, la sabia moviéndose dentro de ella, el sonido que provocan sus formas y colores.
4- DIBUJAR LA PLANTA: (30- 60 min) Elegir una fracción de la planta o toda la planta para dibujar. Percibir como entran por nuestras retinas las formas y colores y cómo traspasamos esa información a nuestras manos y al papel. Dibujar siguiendo las formas y colores de la planta. Observar detalles vibraciones, texturas colores. No esforzarme en que el dibujo quede bien hecho o bonito (sacar esa idea de nuestra mente, no es un dibujo para ser visto, es un ejercicio de comunicación entre la planta y yo. )
Generar una relación íntima con la planta mientras dibujo. Intentar comprenderla, escucharla, sentirla, dejarla entrar. Acto ritual de comunicación. Traspasar la información que me da la planta al papel.
En este tiempo sobre todo observar sensaciones, pensamientos, emociones, ideas, observar mi ser. Y a la planta.
El dibujo puede ser realista, sensorial, imaginación, percepción. Como lo sienta en ese momento.
5- ESTAR JUNTAS : (15 min): Solo estar juntas con la planta, acompañarse, vincularse, mirarse mutuamente, percibirse, entregarse energía mutuamente, abrazarse. Ponerse bajo la planta, en el piso, sentirla sobre mí, cobijándome. Entregándome su energía, su sanación, entrando en mi sistema.
6- QUE LA PLANTA SE MUEVA DENTRO DE MÍ: (20 min): buscar un espacio tranquilo, íntimo. Abrirme honesta y humildemente a que la planta viaje al interior de mi sistema y conviva en un dialogo íntimo conmigo por el tiempo que destine a ese encuentro profundo. Sostener en mi interior la experiencia de comunicación y mover mi cuerpo sutilmente en dialogo con la energía de la planta. Se va a generar una especie de danza muy sutil en mi interior, que hará que mi cuerpo se mueva. Si me cuesta llegar a ese lugar, buscar trabajar desde fuera hacia dentro, imitando con mi cuerpo a la planta en sus diferentes posibilidades.
7- AGRADECER Y RETRIBUIR (5 min) : volver a la planta, agradecer nuestro encuentro y retribuir de alguna manera (regarla, quitarle hojas secas, entregarle energía, cantarle etc).
8- CIERRE (5 min): Cerrar este proceso de la manera que yo sienta de forma intuitiva. Tomar conciencia de que se cierra este momento y se sella.