la palabra-tierra
Las plantas son maestras. Las plantas son generosas. Las plantas tienen voluntad.
Permitir que las plantas actúen en nuestro cuerpo como ellas quieran, desde su voluntad.
*
Lo autótrofo: una planta genera materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas.
*
La respiración es una función vegetal
*
Una práctica de mutua responsabilidad en un humus multiespecie [Donna Haraway] es el Huerto Roma Verde.
Seguir con el problema es vivir y morir bien en convivencia sobre terra. Todos somos responsables de parte de la configuración de condiciones para el florecimiento multiespecies ante historias terribles, y a veces también alegres, pero no todos somos respons-hábiles de la misma manera. Las diferencias importan, en las ecologías, economías, las especies, las vidas. [Donna Haraway]
¿Cómo relacionarnos con la negligencia en estos tiempos convulsos? ¿Qué práctica de pensamiento necesitamos, qué práctica artística?
La madurez a la que nos incita la época actual es aprender a hacer un duelo con las multiespecies que cohabitan el planeta tierra [Donna Haraway]
*
Historias de GAIA
Narrar no puede seguir situándose en el excepcionalismo humano. El paisaje sigue siendo la manera en que se representa la naturaleza, a menos que se la humanice. La naturaleza en una novela es parte del escenario, nunca personaje ni tampoco protagonista, excepto, de nuevo, si se le transforma en humano.
¿cómo narrar el microcosmos del Huerto Roma Verde?
Lo mismo sucede con el héroe cazador frente a la bolsa recolectora. [Ursula K. Le Guin]
Los árboles, las hojas que la primavera escribe, y los libros. Liber: película tierna bajo la corteza, y lisa, sobre la que se escribe. Libros, librería, madera (bois). Madera del árbol del liber, madera como papel, madera como biblioteca. Los -librescos- los hombres de los bosques (bois). Hojas que se sostienen entre el pulgar y el índice.
*
Hojas que no se sostienen sobre el sexo
*
El HRV es un espacio de disidencia. Hacer residencias ahí implica relacionarse con un espacio que ya tiene en sí un sentido crítico, disidente y radical de pensar la vida en comunidad. Sería lo opuesto a hacer una residencia, por ejemplo, en el juzgado civil 8 de la calle Antonio M. Anza S/N.
El HRV es también un espacio hecho sobre la marcha, sin un orden que prioriza ninguna forma de exposición o contemplación. El espacio es disperso, desorganizado. En el HRV hay plantas, semillas, tierra, excremento, lombrices, estructuras incompletas.
También nos preguntamos cómo generar un proyecto artístico, un discurso, sin la preguntas habituales de los procesos por convocatoria que requieren justificar una pertinencia, una utilidad social, una crítica frente a alguna problemática o una solución social. Si el sentido político y ético forma parte del proceso, del modo en que hacemos las cosas, procurando un proceso horizontal, libre, de cuidado mutuo, y la estética se encuentra sujeta a un espacio para la acción comunitaria en relación a procesos de siembra y cosecha ¿cómo traducir este proceso en una forma y en un contenido que resuenen en la experiencia de la lectura? ¿es suficiente con transformar el modo en que hacemos arte? ¿cómo crear sin espejear nuestra sensibilidad en lo que muere, en lo que está ya muriendo en cada unx?
¿Cómo se generalizan o particularizan los procesos?
*
Los nombres fundan territorios. Un país necesita, para sostenerse en el imaginario colectivo, un palacio nacional, un palacio legislativo, un monumento.
Mientras más grandes sean los edificios más terreno podrán amarrar a sus estructuras.
Una estructura de pensamiento necesita edificios, monumentos, calles y avenidas.
Roma se fundó cuando dos hermanos bebieron del seno de una loba.
*
Los lagos son sostenidos por piedras
*
El cuerpo es una agrupación de especies. La tierra es una agrupación de especies. El cuerpo es similar a la tierra. El cuerpo se nombra a sí mismo como una unidad, pero es una acumulación de memorias multiespecie.
*
Los agoreros leían el futuro dibujando un rectángulo sobre la tierra. En ese rectángulo miraban la sombra de los pájaros que volaban augurando profecía. De esa práctica surge la forma del lienzo en blanco en que se pinta. El lienzo en blanco deriva en la página, y la página en la pantalla. Leemos la pantalla como se leía el futuro en la sombra de los pájaros. [Quignard]
*
Las palomas son animales que simbolizan la colonización. En todas las ciudades hay palomas. Son un animal que vino de Europa.
*
Hay una orquídea cuyos pétalos tienen la forma de una abeja extinta.
Guarda la memoria de una especie que ya no existe.
Guarda la palabra de su vuelo en sus pétalos.
Es una de las palabreras de la muerte.
Plinio el viejo cuenta una historia similar para explicar el origen el arte:
Un amante se va a la guerra. La amada dibuja la silueta de su cuerpo
en la pared que se proyecta por la sombra que hace una lámpara de
gas que sostiene ella. El amante muere en la guerra. Se encarga una
escultura al alfarero, Butades, que es padre de la amada. El alfarero
hace la figura de tierra a partir de la sombra dibujada en la pared.
El alfarero modela una figura ausente. [Quignard]
El arte es una ausencia.
La orquídea forma la ausencia de la abeja en su pétalo.
La especie que polinizaba esa orquídea está extinta.
La única memoria de la abeja
es una pintura hecha por una for que agoniza